
Curso Nivel 1
Temario
- Origen
- Tenis Moderno
- Tenis argentino – origen, figuras
- Campeonatos más importantes ( Grand Slam, etc.-)
- Copa Davis
- Historia de las figuras importantes
- Asociación Internacional
- Enseñanza individual y grupal. Relación alumno-profesor. Importancia de la primera clase. Organización de la clase
- Elementos de trabajo: pelota, raqueta (peso - volumen), la cancha (dimensiones, diferentes superficies). Reglamento
- Familiarización con los elementos de trabajo. Ejercicios de coordinación óculo – manuales con la pelota. Adaptación y noción de pique. Ejercicios
- Introducción a los golpes. Automatización de los movimientos a través de una enseñanza progresiva. Demostración del movimiento. Imitación del mismo. Ejecución. Técnica en la Ejecución de los Golpes
- . Clasificación de los golpes. 2. Empuñaduras. 3. Posición de espera. 4. Drive derecho. 5. Drive derecho slice y topspin. 6. Drive izquierdo o revés. 7. Drive izquierdo slice y topspin. 8. El saque. 9.Saque slice y topspin. 10. La volea. 11. El smash. 12. El lob. 13. El drop-shot. 14. La media volea.
- Pautas para principiantes. Pautas para intermedios. Dificultades detectadas. Errores básicos. Escuelas de Tenis. Ejercicios en cancha.
- Táctica y estrategia: Conceptos fundamentales. El juego de singles. Saque y devolución de saque. El juego en la red. Ataque, anticipo, concentración y determinación. Blancos para colocar saques. El shot de aproximación. Colocación de voleas y smashes. El passing shot. Errores tácticos.
- Desplazamientos Laterales y longitudinales. Desplazamientos según la superficie, Pasos de ajustes
- Técnica de observación de los errores. Corrección de los defectos. Métodos. Casos especiales. Erradicación de hábitos ya adquiridos.
- Biomecánica. Que es la biomecánica, para que sirve en el tenis. Leyes de la biomecánica. Sensaciones de la biomecánica. Proceso de enseñanza
- Metodología de acción abierta y cerrada. Que significa cada una. Cuando aplicar. En que momento aplicar retroalimentación
- Escuela de Tenis. Importancia del lugar en donde se realiza. Relación con la Institución. Organización. Tiempo. Modos de división de grupos: cantidad, edad, sexo, y nivel.
- Observación del niño.
- Iniciación de la enseñanza. Juegos. Divertimentos incluidos y de favorable aplicación al deporte. Juegos de imitación.
- Golpes a enseñar. Progresiones necesarias. Adecuación a la fuerza y edad. Circuitos.
- Minitenis. Como desarrollar esta disciplina. Elección del lugar. Colegios, jardines de infantes. Ordenar niveles y espacios.
- Organización de competencias. Evaluación de carácter estimulativo.-
- Escuela de Tenis. Importancia del lugar en donde se realiza. Relación con la Institución. Organización. Tiempo. Modos de división de grupos: cantidad, edad, sexo, y nivel.
- Observación del niño
- Iniciación de la enseñanza. Juegos. Divertimentos incluidos y de favorable aplicación al deporte. Juegos de imitación
- Golpes a enseñar. Progresiones necesarias. Adecuación a la fuerza y edad. Circuitos. Minitenis.
- Organización de competencias. Evaluación de carácter estimulativo.
- Método - Play and Stay, su aplicación y enseñanza.
- Recreación: Pautas generales de actividades grupales con diferenciación de edades y niveles
- Capacidades Coordinativas: Tipos y ejemplificaciones
- Capacidades Condicionales: Tipos y ejemplificaciones
- Nociones Temporales y Espaciales: Conocimiento de cada una y sus ejercitaciones en cancha
- Actividad Física en el Tenis: Entrada en calor - trabajo específicos - elongación.
- Principios de la Biomecánica: Conocimiento de las leyes
- Trabajos Fisicos en la Cancha: Trabajos iniciales con medicine ball y bandas elásticas
- Juegos Reglados y no Reglados: Concepto y tipos de juegos
- Niveles de Tenis: Clasificación de niveles de acuerdo a la exigencia física.
- Objetivos: Brindar conocimientos acerca de psicologia general e Iitroducir saberes sobre la psicología en el deporte
- Sobre la Psicología: Concepto. ámbitos de acción. rol del psicólogo, función, modos de abordaje. ética profesional. conducta: definición, tipos, áreas. Personalidad. Concepto. escuelas psicológicas (sus referentes), diferencias y similitudes.
- Psicología Evolutiva: niñez, adolescencia, adultez, características de las etapas; funciones psíquicas: atención, concentración, motivación, definición, déficit. aparato psíquico: psicoanálisis, instancias psíquicas, 1era y 2da tópica, ideales, libido: concepto, tipos, pulsión: concepto, tipos.
- Deporte: deporte y cultura. iniciación deportiva. componentes del deporte: juego, definición, simbolismo, lo lúdico; movimiento, tipos; competencia, definición, tipos.
- Introducción a la psicología deportiva: Rol del psicólogo deportivo. Función, rol. objetivos terapéuticos y deportivos. áreas de intervención, formas de abordaje, interdisciplinar su importancia, causales de derivación.